GUÍA DOS
Cadena trófica (del griego throphe, alimentación) es el proceso de
transferencia de energía alimenticia a través de una serie de
organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es
alimento del siguiente. También conocida como cadena alimentaria, es
la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las
distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.
transferencia de energía alimenticia a través de una serie de
organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es
alimento del siguiente. También conocida como cadena alimentaria, es
la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las
distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.
1. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo
autótrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento"
sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas
que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis), o
mediante sustancias y reacciones químicas (quimiosintesis).
autótrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento"
sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas
que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis), o
mediante sustancias y reacciones químicas (quimiosintesis).
2. Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquél
que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se
alimenta de este último será el consumidor secundario que seria un
carnívoro y un terciario que sería un omnivoro o un supercarnivoro de
alguna forma. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son
consumidores secundarios los carnívoros, terciarios omnívoros y los
cuaternarios necrófagos
que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se
alimenta de este último será el consumidor secundario que seria un
carnívoro y un terciario que sería un omnivoro o un supercarnivoro de
alguna forma. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son
consumidores secundarios los carnívoros, terciarios omnívoros y los
cuaternarios necrófagos
FOLLETO 1


FOLLETO 3



los descomponedores o degrada dores. Son los Microorganismos. Éstos
actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica.
Posteriormente por acción del ambiente, los microorganismos
transforman nuevamente los nutrientes en materia orgánica disponible
para las raíces o en sustancias inorgánicas devolviéndola al suelo
(nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono)
1. IDENTIFIQUE EN
LOS GRAFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS
EN LAS CADENAS TROFICAS Y EL ORDEN QUE SIGEN EN EL FLUJO DE
ENRGIA.
R=
R=
ecosistema terrestre
productor---------------------planta
consumidor primario--------salta montes
consumidor secundario-----raton
consumidor terciario--------serpiente
productor---------------------planta
consumidor primario--------salta montes
consumidor secundario-----raton
consumidor terciario--------serpiente
consumidor cuaternario----aguila
2. ESTABLEZCA LE
RELACION QUE HAY ENTRE CADENA TROFICA Y RED
ALIMENTICIA.
R=Se entiende por cadena alimentaria o trófica cada una de las relaciones alimentarias que se establecen de forma lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos. La red trófica está dividida en dos grandes categorías: la red de pastoreo, que se inicia con las plantas verdes, algas o plancton que realiza la fotosíntesis, y la red de detritos que comienza con los detritos orgánicos. Estas redes están formadas por cadenas alimentarias independientes. En la red de pastoreo, los materiales pasan desde las plantas a los consumidores primarios (herbívoros) y de éstos a los consumidores secundarios (carnívoros). En la red de detritos, los materiales pasan desde las plantas y sustancias animales a las bacterias y a los hongos (descomponedores), y de éstos a los que se alimentan de detritos (detritívoros) y de ellos a sus depredadores (carnívoros).
Por lo general, entre las redes tróficas existen muchas interconexiones. Por ejemplo, los hongos que descomponen la materia en una red de detritos pueden dar origen a setas que son consumidas por ardillas, ratones y ciervos en una red de pastoreo. Los petirrojos son omnívoros, es decir, consumen plantas y animales, y por esta razón están presentes en las redes de pastoreo y de detritos. Los petirrojos se suelen alimentar de lombrices de tierra que son detritívoras, que se alimentan de hojas en estado de putrefacción.
RED TROFICA
R=Se entiende por cadena alimentaria o trófica cada una de las relaciones alimentarias que se establecen de forma lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos. La red trófica está dividida en dos grandes categorías: la red de pastoreo, que se inicia con las plantas verdes, algas o plancton que realiza la fotosíntesis, y la red de detritos que comienza con los detritos orgánicos. Estas redes están formadas por cadenas alimentarias independientes. En la red de pastoreo, los materiales pasan desde las plantas a los consumidores primarios (herbívoros) y de éstos a los consumidores secundarios (carnívoros). En la red de detritos, los materiales pasan desde las plantas y sustancias animales a las bacterias y a los hongos (descomponedores), y de éstos a los que se alimentan de detritos (detritívoros) y de ellos a sus depredadores (carnívoros).
Por lo general, entre las redes tróficas existen muchas interconexiones. Por ejemplo, los hongos que descomponen la materia en una red de detritos pueden dar origen a setas que son consumidas por ardillas, ratones y ciervos en una red de pastoreo. Los petirrojos son omnívoros, es decir, consumen plantas y animales, y por esta razón están presentes en las redes de pastoreo y de detritos. Los petirrojos se suelen alimentar de lombrices de tierra que son detritívoras, que se alimentan de hojas en estado de putrefacción.


3. RENONOZCA LAS
CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA
ALIMENTICIA. ¿CUAL ES
SU FUNCION?
RED TROFICA
Es la sucesión ordenada de los organismos en el cual un
individuo se
alimenta del anterior y es comido por el que sigue. Es por
esto que se
le dice cadena, ya que cada ser vivo constituye un eslabón
que está
unido a otro por un vínculo, es la alimentación. Las redes
tróficas
describen los hábitos alimentarios y de las interacciones
que se dan
entre los individuos de una comunidad. Por ejemplo:
(Alfalfa-conejo-serpiente-halcón) (Algas marinas-peces-gaviota)
R=
Productores: son los organismos autotrofos, como plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras. Estos organismos fabrican su propia materia organica a partir de materia inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales. Para ello utiliza energía luminosa.
Productores: son los organismos autotrofos, como plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras. Estos organismos fabrican su propia materia organica a partir de materia inorgánica: dióxido de carbono, agua y sales minerales. Para ello utiliza energía luminosa.
- Consumidores: son organismos heterotrofos que se alimentan de materia organica viva. Existen diversos tipos de consumidores
- Herbivoros: consumidores primarios, se aliemntan de plantas.
- Carnivoros: consumidores secundarios, se alimentan de animales herbivoros.
- Omnivoros: se alimentan tanto de plantas como de animales.
-Descomponedores: son organismos heterotrofos que se alimentan de detritos y los transforma en compuestos inorganicos. Los hongos y muchas bacterias son descomponedores.
Algunos pequeños animales como lombrices o babosas son detritivoros. Aunque no logran la transformacion completa de los detritos en materia inorganica los preparan para la accion definitiva de los descomponedores.

4. TENIENDO EN
CUENTA LA ANTERIOR INFORMACION GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN
EJEMPLO DE RED TRÓFICA.


EXPLICACION
- Consumidores primarios, los herbívoros. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas o algas, se alimentan de ellos de forma parásita, como hacen por ejemplo los pulgones, son comensales o simbiontes de plantas, como lasabejas, o se especializan en devorar sus restos muertos, como los milpiés.
- Consumidores secundarios, los carnívoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios, pero también los parásitos de los herbívoros, como por ejemplo el ácaro Varroa, que parasita a las abejas.
- Consumidores terciarios, los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. En este capítulo están los animales dominantes en los ecosistemas, sobre los que influyen en una medida muy superior a su contribución, siempre escasa, a la biomasa total. En el caso de los grandes animales cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les corresponde ser llamados o super depredadores. En ambientes terrestres son, por ejemplo, las aves de presa y los grandes felinos y cánidos. Éstos siempre han sido considerados como una amenaza para los seres humanos, por padecer directamente su predación o por la competencia por los recursos de caza, y han sido exterminados de manera, a menudo, sistemática y llevados a la extinción en muchos casos. En este capítulo entrarían también, además de los predadores, los parásitos y comensales de los carnívoros.
- En realidad puede haber hasta seis o siete niveles tróficos de consumidores, rara vez más, formando como hemos visto no sólo cadenas basadas en la predación o captura directa, sino en el parasitismo, el mutualismo, el comensalismo o la descomposición.
ESLABONES EN UNA CADENA ALIMENTICIA
En una cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene
la energía
necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y
el
productor la obtiene del sol. De este modo, la energía fluye
a través
de la cadena de forma lineal.
En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la
misma en
cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de
consumidor
alto (ej: consumidor terciario) recibirá menos energía que
uno bajo
(ej: consumidor primario).
Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una
cadena no
va más allá de consumidor terciario o cuaternario.
DESAPARICION DE UN ESLABON
Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias
desventajas
en caso de desaparecer un eslabón:
A. Desaparecerán
con él todos los eslabones siguientes pues se
quedarán sin
Alimento.
B. Se
superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe
su predador.
C. Se
desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo
mencionado en 1) y 2).
En realidad esto rara vez ocurre porque las cadenas
alimentarias en
sentido estricto no existen; cuando desaparece un eslabón
otros
consumidores ocupan su lugar. La red es modificada pero el
impacto en
el ecosistema no es tan severo como en la descripción
anterior.
5. DE UNA EXPLICACION
CORTA A LA TEMATICA ESLABONES EN UNA CADENA
ALIMENTICIA.
R=Los eslabones son los que permiten que la energía fluya a través de una cadena trófica, en este mismo sentido también se presenta perdida de energía al cambiar de eslabón
R=Los eslabones son los que permiten que la energía fluya a través de una cadena trófica, en este mismo sentido también se presenta perdida de energía al cambiar de eslabón
el primer eslabón corresponde a los vegetales ya que ellos son organismos autótrofos es decir son capaces de fabricar su propio alimento. Por lo tanto se denominan también productores.
El segundo eslabón corresponde a los animales herbívoros, que consumen vegetales. Por ser los primeros animales que se alimentan en la cadena, se denominan consumidores primarios.
El tercer eslabón se denomina carnívoro. Como es el primer organismo que se alimenta de carne, se llama carnívoro de primer orden; y como es el segundo animal en la cadena, se le denomina consumidor de segundo orden.


• Los
eslabones de una cadena alimenticia es la
‘estratificación’ según el flujo de energía que llega a
tener el
organismo y debidamente la explicación de cómo se produce
este
proceso.
6. ¿CUALES SON
LAS CONSUENCIAS DE LA DESAPARICION DE UN ESLABON DE UNA
CADENA ALIMENTICIA?
R=Si falla la vegetación= roedores y herbívoros no se pueden alimentar= se extinguen= los animales carnívoros al no tener alimento, se empiezan a alimentar unos de otros y acaban
desapareciendo ellos también
-Si fallan los herbívoros o roedores=algún carnívoro pasaría a ser herbívoro o roedor
=los carnívoros se atacarían y se alimentarían unos de otros=solo sobreviviría la especie más fuerte(resultado más provable
desapareciendo ellos también
-Si fallan los herbívoros o roedores=algún carnívoro pasaría a ser herbívoro o roedor
=los carnívoros se atacarían y se alimentarían unos de otros=solo sobreviviría la especie más fuerte(resultado más provable
En realidad esto rara vez ocurre porque las cadenas alimentarias en sentido estricto no existen; cuando desaparece un eslabón otros consumidores ocupan su lugar. La red es modificada pero el impacto en el ecosistema no es tan severo como en la descripción anterior.
7. ¿CUALES SON
LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE
LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS?
R
Las ventajas de que cuando un eslabón se pierde, pueda ser reemplazado, es que se conserva la red trófica, pero al desaparecer un eslabón se reducen las posibilidades de depredador, lo que ocasionaría que eventualmente, la especia anterior se perdiera, es importan te aclarar que el único eslabón que no se puede perder es el primero el de los autotrofos, por que de ser así, oda la cadena desaparecería.
R
Las ventajas de que cuando un eslabón se pierde, pueda ser reemplazado, es que se conserva la red trófica, pero al desaparecer un eslabón se reducen las posibilidades de depredador, lo que ocasionaría que eventualmente, la especia anterior se perdiera, es importan te aclarar que el único eslabón que no se puede perder es el primero el de los autotrofos, por que de ser así, oda la cadena desaparecería.

Niveles tróficos de un ecosistema
En una biocenosis o comunidad biológica existen:
•Productores
primarios, autótrofos, que utilizando la energía solar
(fotosíntesis) o reacciones químicas minerales
(quimiosíntesis)
obtienen la energía necesaria para fabricar materia orgánica
a partir
de nutrientes inorgánicos.
•Consumidores,
heterótrofos, que producen sus componentes a partir de
la materia orgánica procedente de otros seres vivos.
•Las especies
consumidoras pueden ser, si las clasificamos por la
modalidad de explotación del recurso:
•Predadores y
pecoreadores. Organismos que ingieren el cuerpo de sus
presas, entero o en parte. Esta actividad puede llamarse y
se llama a
veces predación, pero es más común ver usado este término
sólo para la actividad de los carnívoros, es decir, los consumidores de
segundo orden o superior (ver más abajo).
•Descomponedores y detritívoros. Los primeros son aquellos organismos saprótrofos, como bacterias y hongos, que aprovechan los
residuos por medio de digestión externa seguida de absorción
(osmotrofia). Los detritívoros son algunos protistas y pequeños animales, que
devoran (fagotrofia) los residuos sólidos que encuentran en el suelo
o en los
sedimentos del fondo, así como animales grandes que se
alimentan decadáveres, que es a los que se puede llamar propiamente
carroñeros.
•Parásitos y
comensales. Los parásitos pueden ser depredados, como lo
son los pulgones de las plantas pormariquitas, o los
parásitos de los
grandes herbívoros africanos, depredados por picabueyes y
otras aves.
Los parásitos suelen a su vez tener sus propios parásitos,
de manera
que cada parásito primario puede ser la base de una cadena
trófica
especial de parásitos de distintos órdenes.
•Si examinamos
el nivel trófico más alto de entre los organismos
explotados por una especie, atribuiremos a ésta un orden en
la cadena de transferencias, según el número de términos que tengamos
que contar desde el principio de la cadena:
•Consumidores
primarios, los fitófagos o herbívoros. Devoran a los
organismos autótrofos, principalmente plantas oalgas, se
alimentan de ellos de forma parásita, como hacen por ejemplo los
pulgones, son comensales o simbiontes de plantas, como las abejas, o se
especializan en devorar sus restos muertos, como los ácaros oribátidos o
los milpiés.
•Consumidores
secundarios, los zoófagos o carnívoros, que se
alimentan directamente de consumidores primarios, pero
también los parásitos de los herbívoros, como por ejemplo el
ácaroVarroa, que parasitiza a las abejas.
•Consumidores
terciarios, los organismos que incluyen de forma
habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento.
En este capítulo están los animales dominantes en losecosistemas,
sobre los que influyen en una medida muy superior a su contribución,
siempre escasa, a la biomasa total. En el caso de los grandes
animales cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les
corresponde ser llamados superpredadores(o superdepredadores). En
ambientes
terrestres son, por ejemplo, las aves de presa y los grandes
felinos y
cánidos. Éstos siempre han sido considerados como una
amenaza para los
seres humanos, por padecer directamente su predación o por
la
competencia por los recursos de caza, y han sido
exterminados de
manera a menudo sistemática y llevados a la extinción en
muchos casos.
En este capítulo entrarían también, además de los
predadores, los
parásitos y comensales de los carnívoros.
• En realidad
puede haber hasta seis o siete niveles tróficos de
consumidores, rara vez más, formando como hemos visto no
sólo cadenas basadas en la predación o captura directa, sino en
elparasitismo, el mutualismo, el comensalismo o la descomposición.
Es de notar, que en muchas especies distintas, categorías de
individuos pueden tener diferentes maneras de nutrirse, que
en algunos casos las situarían en distintos niveles tróficos. Por
ejemplo las moscas de la familia Sarcophagidae, son recolectoras de
néctar y otros
líquidos azucarados durante su vida adulta, pero mientras
son queresas (larvas) su alimentación típica es a partir de cadáveres
(están entre los “gusanos” que se desarrollan durante la putrefacción).
Los anuros (ranas y sapos) adultos son carnívoros, pero sus larvas, los renacuajos, roen las piedras para obtener algas. En los
mosquitos (familia Culicidae) las hembras son parásitas hematófagas de
animales, pero los machos emplean su aparato bucal picador para
alimentarse de savia vegetal.
8.TENIENDO EN
CUENTA LOS NIVELES TROFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA UNA
R=Se denomina nivel trófico en ecología a cada uno de los conjuntos de especies, o de organismos, de un ecosistema que coinciden por el lugar que ocupan en el flujo de energía y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en la cadena alimenticia.
Los niveles tróficos se caracterizan de esta manera
Productores primarios. Son los autótrofos, aquellos organismos que producen materia orgánica primariamente, partiendo de inorgánica, tales como plantas , algas y algunas bacterias. Pueden hacerlo por medio de la fotosíntesis ,o bien, de la quimiosíntesis


Consumidores. heterotrofos de predadores

Descomponedores: o también llamados desintegradores son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la energía de los restos de otros seres vivos. Se llama descomponedores propiamente, o saprófitos, a los organismos heterótrofos que absorben nutrientes por ósmosis (osmotrofia), como lo hacen las bacterias y los hongos, y detritívoros o saprófagos a los que aprovechan los restos ingiriéndolos como hacen los animales y muchos protistas.

Parasitos y comensales



Descomponedores: o también llamados desintegradores son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la energía de los restos de otros seres vivos. Se llama descomponedores propiamente, o saprófitos, a los organismos heterótrofos que absorben nutrientes por ósmosis (osmotrofia), como lo hacen las bacterias y los hongos, y detritívoros o saprófagos a los que aprovechan los restos ingiriéndolos como hacen los animales y muchos protistas.
Parasitos y comensales
- Consumidores primarios. Son aquellos que se alimentan directamente de los productores primarios. El concepto incluye tanto a los fitófagos (o herbívoros) que comen plantas o algas, como los parásitos, mutualistas y comensales que obtienen su alimento de ellas de otras maneras.
- Consumidores secundarios. Son los organismos que se alimentan de los consumidores primarios, comiéndolos o de alguna otra manera. Se llama específicamente zoófagos o carnívoros a los que lo hacen consumiéndolos.
- Consumidores terciarios. Son los organismos que se alimentan de consumidores secundarios.

9 EXPLIQUE LOS
EJEMPLOS QUE PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES
TROFICOS DE ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE
ENCUENTRA.
R= como en el texto un ejemplo claro de ello son los sapos, al inicio de su reproducción son denominados renacuajos quienes buscan su alimentación pegados de las piedras alimentándose se las algas es allí donde se denominarían en un nivel de trófico menor, pero como todo nacen, crecen y se reproducen al crecer se convierten en ranas adultas quienes son denominados como carnívoros a la hora de buscar su alimento.
PIRAMIDE TROFICA
La pirámide trófica es una forma especialmente abstracta de
describir
la circulación de energía en la biocenosis y la composición
de ésta.
Se basa en la representación desigual de los distintos
niveles
tróficos en la comunidad biológica, porque siempre es más la
energía
movilizada y la biomasa producida por unidad de tiempo,
cuanto más
bajo es el nivel trófico.
Pirámide de energía
en una comunidad acuática. En ocre, producción
neta de cada nivel; en azul, respiración; la suma, a la
izquierda, es
la energía asimilada.
• Pirámide de
energía: En teoría, nada limitada la cantidad de niveles
tróficos que puede sostener una cadena alimentaria sin
embargo, hay un
problema. Solo una parte de la energía almacenada en un
nivel trifico
pasa al siguiente nivel. Esto se debe a que los organismo
usan gran
parte de la energía que consumen para llevar a cabo sus
procesos
vitales, como respiración, movimiento y reproducción. El
resto de la
energía se libera al medio ambiente en forma de calor: Solo
un 10 por
ciento de la energía disponible dentro de un nivel trófico
se
transfiere a los organismos del siguiente nivel trófico. Por
ejemplo
un décimo de la energía solar captada por la hierba termina
almacenada
en los tejidos de las vacas y otros animales que pastan. Y
solo un
décimo de esa energía, es decir, 10 por ciento del 10 por
ciento, o 1
por ciento en total, se transfiere a las personas que comen
carne de
vaca. Por ello mientras más niveles existan entre el
productor y el
consumidor del nivel más alto en el ecosistema, menor será
la energía
que quede en la cantidad original.
• Pirámide de
biomasa: la cantidad total de tejido vivo dentro de un
nivel trófico se denomina biomasa. La biomasa suele
expresarse en
término de gramos de materia orgánica por área unitaria. Una
pirámide
de biomasa representa la cantidad de alimento potencial
disponible
para cada nivel trófico en un ecosistema.[2]
• Pirámides de
números: las pirámides ecológicas también pueden
basarse en la cantidad de organismos individuales de cada
nivel
trófico. En algunos ecosistemas, como es el caso de la
pradera, la
forma de la pirámide de números es igual a las pirámides de
energía y
biomasa. Sin embargo, no siempre es así. Por ejemplo, en
casi todos
los bosques hay menos productores que consumidores. Un árbol
tiene una
gran cantidad de energía y biomasa, pero es un solo
organismo. Muchos
insectos viven en el árbol, pero tienen menos energía y
biomasa. Por
ellos, la pirámide de números del ecosistema forestal, no se
parece en
nada a una pirámide normal.[3]
También se suele manifestar este fenómeno indirectamente
cuando secensan o recuentan los individuos de cada nivel, pero aquí
las
excepciones son más frecuentes y tienen que ver con las
grandes
diferencias de tamaño entre los organismos y con los
distintos tiemposde generación, dando lugar a pirámides invertidas. Así en
algunosecosistemas los miembros de un nivel trófico pueden ser
mucho másvoluminosos y/o de ciclo vital más largo que los que
dependen deellos. Es el caso que observamos por ejemplo en muchas
selvasecuatoriales donde los productores primarios son grandes
árboles y losprincipales fitófagos son hormigas; en un caso así el número
máspequeño lo presenta el nivel trófico más bajo. También se
invierte lapirámide de efectivos cuando las biomasas de los miembros
consecutivosson semejantes, pero el tiempo de generación es mucho más
breve en elnivel trófico inferior; un caso así puede darse en
ecosistemas acuáticos donde los productores primarios son cianobacterias
o nanoprotistas.
También podemos encontrar la relación de la energía y los niveles
tróficos:
En esta sucesión de etapas en las que un organismo se
alimenta y es
devorado, la energía fluye desde un nivel trófico a otro.
Las plantas
verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis
utilizan la
energía solar para elaborar hidratos de carbono para sus
propias
necesidades. La mayor parte de esta energía química se
procesa en el metabolismo y se pierde en forma de calor en la respiración.
Las
plantas convierten la energía restante en biomasa, sobre el
suelo comotejido leñoso y herbáceo y bajo éste como raíces. Por
último, estematerial, que es energía almacenada, se transfiere al
segundo nivel trófico que comprende los herbívoros que pastan, los
descomponedores y los que se alimentan de detritos. Si bien, la mayor parte de
la energía asimilada en el segundo nivel trófico se pierde de
nuevo en forma de calor en la respiración, una porción se convierte
en biomasa. En cada nivel trófico los organismos convierten menos
energía en
biomasa que la que reciben. Por lo tanto, cuantos más pasos
se
produzcan entre el productor y el consumidor final, la
energía que
queda disponible es menor. Rara vez existen más de cuatro
eslabones, o cinco niveles, en una red trófica. Con el tiempo, toda la
energía que fluye a través de los niveles tróficos se pierde en forma de
calor. El proceso por medio del cual la energía pierde su capacidad de
generar trabajo útil se denomina entropía.
10. TENGA EN
CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA INTERPRETACION DE LA GRAFICA DE LA PIRAMIDE DE ENERGIA EN LA
COMUNIDAD ACUATICA QUE SE MUESTRA.
R=
R=
Una pirámide trófica es un modo de representar las relaciones tróficas de un ecosistema en el que cada eslabón o nivel trófico se representa con un rectángulo de área proporcional a la biomasa, al número de individuo del nivel. Así resulta que el primer nivel de productores se representa con un rectángulo más grande y el último con un rectángulo más pequeño porque tienen menos biomasa, o menor número de individuo.
en la gráfica podemos observar como son de extensos los lugares habitados por los productores, y son los que mas abundan en esta comunidad acuatica, hay muy pocos consumidores terciarios ( descomponedores) por lo tanto, hay una ruptura de la cadena alimenticia en este caso, aunque no son fundamentales los descomponedores juegan un gran papel en el flujo de energia de una cadena alimenticia.

11. RECONOZCA Y DE
LAS CARACTERISTICAS DE LAS CLASES DE PIRAMIDES
ALIMENTICIAS.
R= Las características principales de las pirámides alimenticias son :
PIRAMIDE DE ENERGIA:.
· Principalmente muestra la circulación de energía que hay entre los eslabones de la cadena trófica.
· Esta compuesta por una productor o planta autótrofa, consumidor primario, consumidor secundario y consumidor terciario y los des componedores.
· El consumidor de nivel mas alto, recibe menos energía que el del nivel bajo ya que mediante el proceso de traspaso de energía se va perdiendo cada vez mas esta.
PIRAMIDE DE BIOMASA:
· Representa la cantidad de alimento potencial para cada nivel trófico de un ecosistema.
PIRAMIDE DE NUMEROS:
· Puede haber dos características que el numero de individuos de una pirámide trófica sea proporcional al nivel de energía y nivel de biomasa, como puede que sea diferente en otros casos.

12. EXPLIQUE
MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRAMIDES INVERTIDAS.
R=
Las pirámides invertidas son las que generalmente se alteran cuando un individuo que depende de otro sea mas grande del que se esta beneficiando:
· En el momento que un leming se esta comiendo un armiño esta causando una pirámide invertida ya que el leming es mucho mas pequeño que un armiño.
· El grillo se alimenta de toda clase de productores y plantas sean grandes o pequeñas, en el momento que se alimenta de los grandes arboles contribuye a que haya una pirámide invertida.
podríamos tomar como productores algunos Arboles, y como como fitófagos las Hormigas.

• Pirámide de
energía: Se puede explicar desde la cantidad tan
grande que adquieren los autótrofos al crear su propio
alimento a
partir de proceso de fotosíntesis, podemos decir que está en
un 100%
cuando pasa a los consumidores primarios esa energía se
convierte en
un 60% y luego al consumidor secundario solo pasa de ese 60
un 40% y
asi seguidamente, lo cual establece que entre mayor
eslabones de
organismos haya dentro
de la pirámide, menor será la cantidad que
tenga cada uno de gozar de energía.
• Pirámide de
biomasa: Entonces, de autótrofos hay 100 organismos de
posibilidad de alimento para los consumidores primarios que
son 60
organismos, es decir que los consumidores tienen doble
posibilidad,
por lo que los consumidores secundarios tienen menor
posibilidad a
comparación de los primarios, puesto que son 40 organismos.
• Pirámides de
números: Retomemos en anterior ejemplo, entonces los
autótrofos son 100 organismos y se encuentran en el primer
eslabón, en
el de consumidores primarios hay para esos 100
organismos 60
organismos, en consumidores secundarios para esos 60 hay 40
organismos
y así sucesivamente hasta llegar verdaderamente a los
descomponedores
que son los que abundan en cantidad, es decir el eslabón con
mayor
biomasa dentro de cualquier pirámide.
13. ENUNCIE EL
EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO.

14. DE UNA
EXPLICACION SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUYE LA ENERGIA A TRAVES DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA.
.R El flujo de energía es aprovechado por los productores primarios u organismos compuestos orgánicos que, a su vez, utilizarán los consumidores primarios o herbívoros, de los cuales se alimentarán los consumidores secundarios o carnívoros.
De los cadáveres de todos los grupos, los descomponedores podrán obtener la energía para lograr subsistir. De esta forma se obtendrá un flujo de energía unidireccional en el cual la energía pasa de un nivel a otro en un solo sentido y siempre con una pérdida en forma de calor.

FACTORES INTERNOS DE RESISTENCIA AMBIENTAL
POBLACIONES
La población presenta una serie de atributos biológicos que
comparte
con los organismos que la forman, pero al mismo tiempo posee
otra
serie de propiedades o atributos de grupo que le son
exclusivos.
Algunas de estas características son la biomasa, densidad,
natalidad,
mortalidad, dispersión y forma de desarrollo.
La mayoría de problemas ecológicos requiere del conocimiento
de una
serie de aspectos de las poblaciones naturales. La densidad
de la
población se refiere al número de individuos por unidad de
área o
volumen (ácaros/ m2, dafnias/m3) y da una idea del grado de
hacinamiento o la facilidad para obtener recursos escasos
como el
alimento o el espacio. A veces también interesa distinguir
entre
densidad bruta y densidad específica o ecológica.
La densidad bruta es el número de organismos de la población
por
unidad de espacio total. La densidad específica o ecológica
es el
número de organismos por unidad de superficie o de volumen
que la
población puede habitar realmente.
15. A QUE HACE
REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERISTICAS QUE POSEEN LAS POBLACIONES, ¿CUALES SON ESTAS
CARACTERISTICAS?
las caracteristicas son:

16. DEFINA QUE ES
DENSIDAD DE POBLACION, BRUTA Y ECOLOGICA.
R
R
DENSIDAD BRUTA- Es el número de individuos por la unidad del espacio total (todo el territorio), es decir, la magnitud de la población respecto al espacio que ocupa.
DENSIDAD RELATIVA O ECOLOGICA.- Se toma en cuenta el número de organismos de esa especie por cierta unidad de espacio específico, es decir, se consideran únicamente las zonas que comprenden su hábitat (parte del territorio adecuado para la especie).
Para valorar la densidad existen una serie de métodos
sencillos entre
los que caben señalar:
• Censo directo
o conteo, aplicable a organismos grandes, muy visibles
o agregados en colonias como, por ejemplo, los árboles de un
bosque,
los mamíferos que forman colonias grandes en áreas muy
concretas.
• Método de
caza, marcado y recaptura, utilizado en animales móviles,
consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y
volverla
a soltar. En una nueva captura de individuos se observa la
proporción
de individuos marcados de la muestra y se calcula la
densidad de la
población total. Por ejemplo, si se capturan y marcan 1000 individuos
de una población, se sueltan y en una segunda captura de
otros 1000
individuos, aparecen 500 marcados, la estimación de la
población
sería:
• 1000/P =
500/1000; P=2000
• Método de
muestreo por parcelas, Utilizado en el caso de organismos
móviles en pequeñas distancias, como la fauna del suelo o
para
organismos sésiles, como la vegetación. Consiste en contar y
pesar los
organismos en un número de parcelas de tamaño adecuado, para
obtener
una evaluación de la densidad de la población en el área de
muestra.
• Método sin
parcelas, aplicable a organismos sésiles, como los
árboles. De una serie de puntos al azar se mide la distancia
del
individuo más cercano en cada uno de los distintos cuadrantes.
La
densidad por unidad de área se evalúa a partir del promedio
de las
distancias.
• Indices de
porcentaje, muy utilizados en poblaciones vegetales como
la frecuencia y la cobertura. Lafrecuencia es el porcentaje
con que
aparece una especie en un número de parcelas muestra.
Lacobertura es
la proporción de superficie de suelo cubierta por la
proyección de las
copas de los árboles.
• Indice de
abundancia relativa, Pueden utilizarse en grandes áreas, y
son relativos en cuanto al tiempo. Por ejemplo, el número de
aves
vistas por día, con lo cual podemos conocer si la población
está
cambiando en magnitud.
• Índice de
crecimiento, Es un índice para conocer la manera en que
está cambiando una población a lo largo del tiempo. Se
obtiene
dividiendo el cambio experimentado en el número de
organismos añadidos
a la población por el período de tiempo trascurrido durante
el mismo.
17. ENUMERE Y
EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD.
R= Mecanismo para valorar la densidad:
- 1. Censo directo o conteo, que se aplica a los organismos grandes, que se encuentran en grupos visibles.2. Método de caza, marcado y recaptura, utilizado en animales móviles, consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverla a soltar.3. Método de muestreo por parcelas. Utilizado en seres móviles en pocas distancias, se cuentan y se pesan en una cantidad adecuada para poder calcular la densidad. eje: la vegetación.4 .Método sin parcelas. se hace para medir la densidad de la población midiendo la distancia entre puntos al azar, como los árboles.5. Índices de porcentaje, muy utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura6.Índice de abundancia relativa, Pueden utilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo.7. Índice de crecimiento, Este es utilizado para conocer los cambios que ha tenido la población en un tiempo
18. ¿COMO SE
CALCULA LA MATERIA ORGANICA EN UNA POBLACION?
R=
para calcular la materia orgánica en una población se mide la biomasa. La biomasa es el peso de la materia fresca o seca de los organismos que forman la población

para calcular la materia orgánica en una población se mide la biomasa. La biomasa es el peso de la materia fresca o seca de los organismos que forman la población
El tamaño de la población se refiere al número o peso de
organismos en
un área definida. Una especie puede ser dividida en una
serie de
poblaciones. Los individuos de una población comparten la
misma
influencia de los factores físicos y biológicos ambientales.
En una
población los individuos son más semejantes
reproductivamente, que los
individuos de otra población de la misma especie. Esto
implica que los
miembros de una población pueden moverse libremente a través
del mismo
rango geográfico, pero están aislados de otras poblaciones.
Las
barreras geográficas tales como las penínsulas o
separaciones súbitas
ambientales, podrían dividir las especies en una serie de
poblaciones.
19. ¿A QUE SE
REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACIÓN?
• El tamaño de
la población se refiere al número o peso de organismos en un área definida.
R/ El tamaño de una población es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado. La población mundial viene determinada por el nacimiento y muertede los individuos , así como por su esperanza de vida.
Las estimaciones de la ONU (basadas en estadísticas) calculaban que aproximadamente el 30 de octubre de 2011, el planeta alcanzaría la cifra de 7000 millones de habitantes.
20. EXPLIQUE LA
RAZON, ¿POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA POBLACION SEPARADOS POR RAZONES GEOGRAFICAS SE PUEDEN
REPRODUCIR?
R= la razón por la cual individuos de la misma población separados puedan reproducirse es porque existen unos mecanismos de aislamiento reproductivos, este no permite el flujo genético entre otras especies, ni la producción del cigoto, sin embargo, cuando estos mecanismos no están consolidados se puede presentar las relaciones interespecificas donde se produce un cigoto hibrido, pero aquí es donde viene a actuar los mecanismos poscigoticos que no permiten el desarrollo del cigoto o ayuda a que este sea estéril.
R= la razón por la cual individuos de la misma población separados puedan reproducirse es porque existen unos mecanismos de aislamiento reproductivos, este no permite el flujo genético entre otras especies, ni la producción del cigoto, sin embargo, cuando estos mecanismos no están consolidados se puede presentar las relaciones interespecificas donde se produce un cigoto hibrido, pero aquí es donde viene a actuar los mecanismos poscigoticos que no permiten el desarrollo del cigoto o ayuda a que este sea estéril.
La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones
modifican
sus características en el transcurso del tiempo. Estos
cambios se
presentan como resultado de una selección natural. En el
nivel de
jerarquía de la población se presentan ciertas
características que
ninguno de sus miembros individuales posee. Cada individuo
nace,
crece, y muere, pero sólo la población puede presentar un
índice de
natalidad, de crecimiento, de mortalidad, y un patrón de
dispersión en el tiempo y en el espacio.
21. ¿QUE ES LA
EVOLUCION? ¿CUAL ES LA RAZON PARA QUE ESTA SE DE?
R/ La evolucion es es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. La razon para que esta se de es por los resultados de una selección natural. En el nivel de jerarquía de la población se presentan ciertas características que ninguno de sus miembros individuales posee.

R/ La evolucion es es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. La razon para que esta se de es por los resultados de una selección natural. En el nivel de jerarquía de la población se presentan ciertas características que ninguno de sus miembros individuales posee.
22. ¿POR QUE SOLO LA POBLACION PUEDE PRESENTAR INDICE DE
NATALIDAD, DE CRECIMENTO Y DE MORTALIDAD?
R=
Solo la población puede presentar índice de natalidad , de crecimiento y de mortalidad ya que estos fenómenos solo se causan si hay interacción entre individuos de la población, un individuo solo no puede realizar estas funciones ya que un individuo nace, crece, se reproduce y muere, para realizar esto lo tiene que hacer mediante la interacción de dos o mas individuos

Solo la población puede presentar índice de natalidad , de crecimiento y de mortalidad ya que estos fenómenos solo se causan si hay interacción entre individuos de la población, un individuo solo no puede realizar estas funciones ya que un individuo nace, crece, se reproduce y muere, para realizar esto lo tiene que hacer mediante la interacción de dos o mas individuos
La natalidad es la propiedad de aumento intrínseca a una
población. Esdecir, la aparición de nuevos organismos en una población,
ya sea por nacimiento, eclosión, germinación o división. Es una
propiedad que se refiere a la población y no a individuos aislados.
Indice de natalidad =
DNn/Dt, DNn es la producción de nuevos
organismos en la población.
La mortalidad , es la desaparición por muerte de los
individuos de una
población. Se expresa mediante índices: DNm/Dt=M, índice de
mortalidad.
Indice de mortalidad o número de organismos que mueren por
unidad de
tiempo. La expresión matemática se expresa.
Indice de mortalidad específico, o número de organismos que
mueren por unidad de tiempo y unidad de población, = DNm/NDt.
Indice de supervivencia, es el número de sobrevivientes=
1-M.
23. DE UNA EXPLICACION CORTA A LOS TERMINOS NATALIDAD,
INDICE DE
NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE MORTALIDA Y COMO SE EXPRESA
ESTE.
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
El crecimiento poblacional es el aumento o la disminución
del número
total de individuos de una población como resultado no sólo
de la
natalidad y la mortalidad, sino también de la emigración y
de la
inmigración. En condiciones óptimas el crecimiento de la
población
tiene carácter exponencial, es decir, - la población aumenta
mediante un porcentaje constante del total en un de tiempo constante-
. Si se coloca un cultivo de Paramecios y se le adiciona diariamente
una
determinada cantidad de bacterias como alimento, se
incrementa el
número de organismos, hasta que alcanzan una determinada
cantidad por área. Ese valor corresponde a la densidad poblacional
máxima, el cua está determinado en primer lugar por el abastecimiento de
alimento. En este caso la cantidad de alimento es el principal factor que
afecta la densidad. Un caso semejante se presenta en la relación
predador-presa, donde la población de los carnívoros depende de la cantidaddisponibles de presas Para la regulación de la densidad de
la
población se consideran importantes aquellos factores, los
cuales
cuando la población se incrementa, ellos se reducen. Estos
factores se conocen como factores dependientes de la densidad. Sin
embargo,también hay factores que influencian a las poblaciones,
independientesde la densidad. Así por ejemplo los inviernos extremos
provocan la muerte de muchos organismos, independiente de la densidad de
éstos y
se conocen como factores independientes de la densidad.
Todos los
factores que afectan la densidad influencian tanto la rata
de
nacimientos, como la rata de mortalidad. La densidad de la
población
también puede verse afectada por la inmigración y emigración
de
individuos de la población.
R
La natalidad y la mortalidad
La abundancia de una especie aumenta en un área determinada por su reproducción y disminuye por la muerte de los individuos. La intensidad de reproducción determina la frecuencia de los nacimientos o natalidad y la intensidad con que se suceden las muertes recibe el nombre de mortalidad.
La natalidad se expresa mediante el índice de natalidad, que es el resultado de dividir el número de descendientes producidos por unidad de tiempo y de población.
La mortalidad se expresa mediante el índice de mortalidad, que es el resultado de dividir el número de fallecidos por unidad de tiempo y de población.
indice de natalidad es el control y registro de todos los nacimientos ocurriodos en un país, esta tasa sirve para determinar el numero de nacimientos por ciudad o población, de que sexo fueron los nacidos, en donde nacieron, etc.
indice de mortalidad es el numero y control de defunciones o muertes que ocurren en un país, esta te sirve para determinar las causas mas comunes de muertes, por ejmplo si las personas murieron de cancer, del corazón, en accidentes, etc.,
y las dos sirven para llevar el control del desarrollo demografico de un país, esto es para saber si esta naciendo más gente que la que esta muriendo, y para llevar el control de las metas de población de cada país..

indice de mortalidad es el numero y control de defunciones o muertes que ocurren en un país, esta te sirve para determinar las causas mas comunes de muertes, por ejmplo si las personas murieron de cancer, del corazón, en accidentes, etc.,
y las dos sirven para llevar el control del desarrollo demografico de un país, esto es para saber si esta naciendo más gente que la que esta muriendo, y para llevar el control de las metas de población de cada país..

24. ¿COMO SE DEFINE
EL CRECIMIENTO POBLACIONAL?
R=El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo.




25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN
LO QUE TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL.
R=
Uno de los mayores problemas para llevar a cabo la reproducción de muchas especies de peces es la alimentación de los alevines, ya que son estos los que mayores requerimientos alimenticios tienen, y el uso de alimento vivo disminuye en gran parte ese problema.
Uno de los principales cultivos de alimento vivo que se debe de dominar, ya que puede ser la base del éxito en la alimentación de las crías, es el de Paramecium, el cual puede ser utilizado directamente para alimentar peces recién nacidos o como base de la cadena alimenticia para el cultivo de otras especies de alimento vivo, como la Daphnia o pulga de agua
Los Paramecios o infusorios pertenecen al grupo de los protozoarios ciliados y son organismos de cuerpo translúcido, aplanados, y alcanzan un tamaño de 200 micras, es decir, dos décimas de milímetro. Se reproducen rápidamente por bipartición
tambien habita principalmente las aguas estancadas o semiestancadas en especial si sirven de abrevadero de animales. Basta con recoger agua situada alrededor de cualquier materia en descomposición tanto de origen animal como vegetal. Zonas de la charca con detritus o similar, y se echa en un frasco trasparente. Si al observarse a contra luz se observan pequeños puntos deslizándose en todo el frasco es muy probable que estos sean Paramecios
Uso de los Paramecios.
Se recogen los infusorios de aquellas zonas donde se aprecie más cantidad y se echan justo delante de los alevines con ayuda de un cuentagotas.
26. ENUMERE LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO
POBLACIONAL
Y TRATE DE EXPLICARLOS.
R=Desde la mirada humana:
El espacio: Si no hay espacio, no se puede construir.
El riesgo: Si estas en una zona con riesgos geológicos como terremotos, tsunamis o posibles derrumbes de tierra.
Desde la mirada ecologica:
FACTORES QUE LIMITAN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
Todas las poblaciones poseen mecanismos de autorregulación. De modo que a un mayor numero de población, es menor el crecimiento de la misma, incluso pudiendo llegar a descender, y a un menor numero de población aumenta el crecimiento en la misma.
El Espacio Físico. Puede ser un factor limitante para plantas, hongos e incluso algunos animales. En el caso de las plantas, el espacio determina su tamaño y su distribución. En el caso de los animales, el espacio no es tan determinante como en el caso de las plantas, ya que estos pueden cambiar de lugar mediante la inmigración y emigración, estando mas limitados por sus depredadores, enfermedades o la comida.
La Cantidad De Alimento Disponible. Mientras se lleve un control o exista un equilibrio, no habrá problema, pero en cuanto uno de los dos ( animales o plantas ), devore mas cantidad de la que la otra especie sea capaz de regenerar, una desaparecería. Por esto espacio y densidad de población esta relacionados con el alimento disponible.
La Depredación. La mayor parte de organismos son depredadores y presas a la vez. Por ejemplo si en un momento dado una población de presas fuese devorada, la población de depredadores que se alimenten de esas presas también desaparecería. Por esto la interacción presa-depredador, cada población de presa determina el tamaño de la población de depredadores y viceversa.
Parasitismo. Como los parásitos debilitan al hospedador y reducen su capacidad reproductora, también afectan a su numero y densidad.
La Competencia. Mas intensa cuando ambos individuos comparten un recurso y luchan por conseguirlo. La competencia es otro de los factores determinantes del crecimiento de la población

•Natalidad y
mortalidad
NATALIDAD:
Son los nacimientos que se producen en una
comunidad y estos van relacionados con el numero de
población fértil y
un determinado numero de tiempo.-Ej. se saca la estadística
de los
bebes nacidos en un pueblo que tiene 400 mujeres en edad
fértil y en un periodo de 4 años.
Para los que estudian la demografía del planeta es como una
medida de los nacimientos que se produce.
MORTALIDAD: Es el numero de personas que mueren, pero a
diferencia de la anterior para esto se toma como eje cada
1.000
personas ya que en la mortalidad no se diferencia edades y
también se hace la relación con la cantidad de habitantes de un lugar
esto es
para sacar el porcentaje.
Este rango es en general diferente es cuan se dice de la
MORTALIDAD INFANTIL, ya que empleas lo mismo pero sacando el calculo con los niños que fallecieron.
MORTALIDAD INFANTIL, ya que empleas lo mismo pero sacando el calculo con los niños que fallecieron.
La inmigración y
emigración de individuos de la población.
INMIGRACION: Es la
entrada de organismos dentro de un hábitat
determinado o dentro de una población que proceden de otro
lugar.
EMIGRACION: Consiste en dejar la región de origen para establecerse en
otra región, hábitat o población.

27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE MORTALIDAD.
la tasa de mortalidad,indica el numero de personas que fallecen respecto al total de la población, se expresa en datos *1000. Fórmula:'
m: tasa de mortalidad media.
F: cantidad de fallecimiento.
P: población total.
Alta tasa de mortalidad si supera el 30‰.
Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30‰.
Baja tasa de mortalidad por debajo del 15‰.
Generalmente en los países menos desarrollados la tasa de
mortalidad y natalidad es más alta, mientras que en los más desarrollados la
tasa de mortalidad y natalidad es más baja.
La tasa de mortalidad está inversamente relacionada con la
esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida
tenga un individuo en su nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene la
población.
Al igual que hay tasas brutas de mortalidad hay tasas
específicas de mortalidad, que son las tasas específicas para cada enfermedad o
causas de muerte o para cada edad. Estas están relacionadas siempre con la
población total de una zona. Cuando se realiza una proporción de muertes
relacionado con los que han sufrido la enfermedad se hace mediante la tasa de
letalidad.