sábado, 10 de marzo de 2012



TALLER ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO


  
1.Escoja las ideas o postulados más relevantes del anexo 1 y
enúncielos, (postulados en relación a las teorías de la evolución)
TEORIAS DEL ORIGEN DEL
HOMBRE
a). CREACIONISMO Y OTROS CONCEPTOS TEOLOGICOS DE LA EVOLUCION
El creacionismo o teoria creacionista junto a las demas teorias con
copceptos teologicos de la evolucion, por su propia naturaleza, a
traves de la TEOLOGIA estudian y definen de una u otra forma la vida,
EL ORIGEN DEL HOMBRE, su destino y, en definitiva, su evolucion.
La intencion no es la explicacion de otras corrientes filosoficas o
religiosas con copceptos teologicos de la evolucion, con mayor o menor
grado de influencia del ESENCIALISMO o del EVOLUCIONISMO, sino la de
exponer estrictamente otras teorias de la evolucion y origen del
hombre de carácter cientifico.
Aunque tampoco se ha aprobado cientificamente la no-existencia de
unser divino; a mi juicio, el creacionismo y otras teorias del origen
del hombre basadas en conceptos teologicos no tienen carácter
cientifico por la propia esencia dela ciencia; lo cual no quiere decir
que una persona no pueda estar convencida de dicha existencia y no
solo por un acto de fe. 
 R= la idea principal es de como estudian y definen de varias formas la vida , el origen del hombre, su destino y como es o va a hacer su evolución .dicen que no se ha aprobado científicamente la no existencia de un ser divino .pero los teológicos no tienen carácter científico en la esencia de la ciencia.

 


2.  teniendo en cuenta lo que dice la teoría o concepto teologico del 
origen y evolucion del hombre ¿Cómo podria relacionar esta con la 
teoria cientifica
b) DISEÑO INTELIGENTE
Recientemente ha aparecido el movimiento o teoria del diseño
inteligente como una actualizacion o modernizacion del cracionismo;
los inicios de dicho movimiento son de 1991, teniendo profundas raices
creacionistas y de la teoria de Lamarck.
Aunque no esta estructurado como una teoria formal, dicho movimiento
se distancia del cracionismo o teoria cracionista en cuanto pretende
explicar la evolucion dentro del ambito de la investigacion
cientifica, por eso lo separo de las teorias propiamente religiosas.
Debo admitir que, en ocasiones, los defensores a ultranza de la teoria
de DARWIN y de la ci
encia ortodoxa me recuerdan a la clasica 
institucion de la santa idquisicion y, por lo tanto, tienen tantas 
conexiones religio-filosoficas como la propia corriente o teoria del 
diseño inteligente o incluso del creacionismo m,as ortodoxo.  
 R=  lo puedo relacionar con esta de la siguiente forma Aunque no esta estructurado como una teoría formal, dicho movimiento se distancia del creacionismo o teoría creacionista en cuanto pretende explicar la evolución dentro del ámbito de la investigación científica, por eso lo separo de las teorías propiamente religiosas. Porque con la evolución del hombre así mismo se van desarrollando cosas científicas como comprobar cosas de la evolución del hombre o su origen


3. ¿Cuál es el verdadero sentido de la teoria del diseño inteligente? 
TEORIA DE LAMARCK: Doctrina evolucionista expuesta por el frances 
Lamarck, en 1809, en su obra filosofia zoologica. 
De acuerdo con la teoria de Lamarck, la evolucion de las especies 
vendria dada por la siguiente secuencia de hechos: 
•     Los cambios ambientales originan nuevas necesidades. 
•     Estas determinan el uso o desuso de unos u otros organos. 
•     Tales organos se desarrollan o se atrofian, respectivamente. 
•     Los caracteres asi adquiridos son hereditarios. 

Esta teoria era por lo tanto tambien una teoria sobre el origen del
hombre.
La teoria de Lamanrck se suele condensar en la frase. La fincion crea
el organo y la herencia fija el cambio en los descendientes. En
consecuencia el origen del homnbre seria el pensamiento de los monos. 
R= teoría de Lamarck la naturaleza tiende a incrementar el tamaño de los seres vivientes hasta un límite predeterminado. 



4.  con ejemplos explique cada uno de los hechos expuestos en la teoria de Lamarck.
R=
1*  teoría de Lamarck la naturaleza tiende a incrementar el tamaño de los seres vivientes hasta un límite predeterminado.
El CUELLO de la jirafa, diciendo que este animal tuvo que estirar su cuello para poder adaptarse al ambiente, ya que los árboles eran demasiado altos para obtener su alimento y así mediante el proceso de Adaptación lo fueron alargando.



2*los órganos alcanzan un desarrollo que es proporcional al grado de uso al que están sometidos.
-Cuando a un enfermo renal se le extirpa un
RIÑÓN, el otro tiene que desempeñar más
-trabajo, por lo que aumenta considerablemente 
-su tamaño, debido a su USO.

  


3 *las características adquiridas por un individuo son transmitidas a su progenie.
 por la intensa insolación en el transcurso . El COLOR de los hombres NEGROS se debería a una continua estimulación de la formación del pigmento,

4 *La vida se origina por generación espontáneaRedí tenía que comprobarla experimentalmente:
 Dispuso tres frascos con carne en su interior:
El primero lo dejó destapado, el segundo lo cubrió con un trozo de gasa, y el tercero lo cerró herméticamente, de manera que no tuviese ningún contacto con el exterior.


5.  explique la frase en la que se suele condensar la teoria de las generaciones, apareciendo así unanotable característica racial hereditariaLamarck.
 R= LA FRASE ES : LA FUNCIÓN CREA EL ÓRGANO Y LA HERENCIA FIJA EL CAMBIO EN LOS DESCENDIENTES.

Explicación: Podemos ver en las jirafas, ellas tiene el cuello largo porque como los arboles eran muy altos pues no alcanzaban para comer y a su  medida que se estiraban para comer de su alimento sus crías iban saliendo cada vez con cuello mas largos hasta llegar   con el cuello que tiene en la actualidad






6.  argumente cada uno de los puntos en los que se resume la teoría de 
Darwin.
 R=*. Variaciones entre los individuos de una población
Las características que hacen a un organismo diferente de los demás, pueden ser morfológicas, fisiológicas o conductuales.
Aquellas características de origen genético pueden heredarse, pero no las de origen ambiental.
Sin variaciones entre individuos, la selección natural no tiene sobre qué actuar.

.* Trasmisión de los caracteres variables a la progenie
La obra de Darwin es anterior a los experimentos de
Mendel sobre patrones de herencia. De modo que no se sabía entonces cómo se trasmitían los caracteres variables a la progenie, pero sí que tal transferencia ocurre.
Sin trasmisión de los caracteres variables a la progenie, no habría evolución.

.* Capacidad reproductiva
Es necesario que los organismos más aptos se reproduzcan.
A través de las generaciones, las características de los individuos con abundante progenie tienden a ser más comunes entre la población; mientras que las características de los individuos con escasa progenie tienden a desaparecer de la población.
Si los individuos de una población no se reproducen a una tasa al menos ligeramente superior a la necesaria para remplazo, la probabilidad de extinción aumenta.
Sin reproducción, no hay generaciones siguientes.

* La lucha por la supervivencia
En la naturaleza, los organismos se reproducen, y la progenie tiene que enfrentar depredadores, enfermedades y hambre, compitiendo por los recursos limitados de agua, alimentos, luz, espacio, etcétera. Es una lucha en la que los organismos más aptos, aquellos mejor adaptados al ambiente, sobreviven y se reproducen.
Pero las condiciones ambientales cambian a través del tiempo, y aquellas características que hacen a un organismo más apto en un ambiente, pueden no conferirle tal aptitud óptima en un ambiente diferente.
La lucha por la supervivencia es permanente.

Las pruebas de la evolución son aportaciones paleontológicas, morfológicas, anatómicas,
biogeográficas, embriológicas y biomoleculares



7.  ¿Qué opina acerca de la teoría de la selección sexual?

R= opino que el macho es el que quiere predominar en este caso, quiere ser el mandamas como lo explica esta frase "LA SELECCION SEXUAL NO DEPENDE DE UNA LUCHA POR LA EXISTENCIA, SINO DE UNA LUCHA ENTRE LOS MACHOS POR LA POSESION DE LAS HEMBRAS



 8.   Elabore un mapa conceptual de la evolucion del hombre.

 9.  ¿a que conclusion nos lleva la teoria de gardner?
La inteligencia:¿genetica o aprendizaje?
Definir la inteligencia como una capacidad la convierte en una
destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente
genetico, pero sostiene que esas potencialidades se van a desarrollar
de una u otra manera dependiendo del medio ambiente, las experiencias
vividas, la educacion recibida,etc.
R= Pienso que esto lleva las dos de la mano ya que ningún ser humano nace aprendido, es la


Capacidad que se tiene para hacer o ejercer una actividad.

10.  ilustre con un ejemplo lo anterior. 


 11. Trate de ilustrar con ejemplos los tipos de inteligencia según
Gardner. 

CALIDAD DE VIDA:
La calidad de vida se define en terminos generales como el bienestar,
felicidad, y satisfaccion de un individuo, que le  otorga a este
cierta capacidad de actuacion, funcionamiento o sensacion positiva de
su vida. Su realizacion es muy subjetiva, ya que se ve directamente
influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se
desarrolla el individuo. Según la OMS, la clidad de vida es “la
prcepcion que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el
contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en
relacion con sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata
de un concepto muy amplio que esta influido de modo complejo por la
salud fisica del sujeto, su estado psicologico, su nivel de
independencia, sus relaciones sociales, asi como su relacion con los
elementos esenciales de su entorno”.
R= 
inteligencia espacial musical
LA CAPACIDAD RELACIONADA CON LAS ARTES 
INTELIGENCIA MATEMATICA

Capacidad que permite resolver problemas  de lógica y matemática .

INTELIGENCIA LINGUISTICA
Capacidad de usar las palabras de manera adecuada.

INTELIGENCIA ESPACIAL 

La capacidad de distinguir aspectos como:Color, línea, forma, figura, espacio, y sus
relaciones en tres dimensiones

INTELIGENCIA KISNESTECIA
Capacidad de controlar y coordinar los movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con él.

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

Está relacionada con las emociones, y permite entenderse a sí mismo.


INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Capacidad para entender a las demás personas con empatía; está relacionada con las emociones

INTELIGENCIA EXISTENCIAL O FILOSÓFICA 
La capacidad para situarse a sí mismo con respecto al cosmos y autosugestionarse


12. Piense y analice ¿su calidad de vida es buena o no? ¿porque?
El concepto de calidad de vida representa un termino multidimensional
de las politicas sociales que significa tener buenas condiciones de
vida “objetivas”  y un alto grado de bienestar “subjetivo” y tambien
incluye la satisfaccion colectiva de necesidades a traves de politicas
sociales en adicion a la satisfaccion individual de necesidades”.
R=Calidad de vida
 es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades por si. El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc. No debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos. Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social. 






13.  ¿Qué significado le da usted a este concepto?
ESQUEMA 1: CALIDAD DE VIDA DESDE LA SUBJETIVIDAD 
Entendido, la calidad de vida es el producto de medidas encaminadas a
garantizar el suministro y disponibilidad de recursos para cubrir
necesidades en la poblacion. Sin embargo, son obvias las restricciones
para tales propositos. Contamos con gobiernos corruptos, carentes de
suficiente voluntad politica y con deficits fiscales que hacen qie las
politicas diseñadas para conseguir el desarrollo sean economicamente
insostenibles. Si en un sector periferico se inagura una escuela o
centro medico, pomposamente se dira que se mejoro la calidad de vida.
Pero no hay que ser muy perspicaz para saber que son infraestrcturas
mal dotadas, sin el suficiente recurso humano; que el cubrimiento de
redes de alcantarillado y acueducto es deficiente; que la mayoria de
la poblacion esta subempleada; o que el asentamiento se encuentra
ubicado en una zona susceptible a desastres naturales.
R= Es el bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite una capacidad de actuación  o de funcionar en un momento dado de la vida.  Que está muy influido por el entorno en el que vive como la sociedad, la cultura, las escalas de valores.. Está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones
sociales.

14.  ¿Cómo entiende la subjetividad?
R= la subjetividad se refiere a las interpretaciones y a los valores específicos que marcan cualquier aspecto de la experiencia. La experiencia de cada persona tiene aspectos cualitativos específicos, que sólo son accesibles a la conciencia de esa persona.
15 De acuerdo al concepto que tiene de calidad de vida establezca qué 
relación tiene cada uno de los elementos del esquema para que se de 
forma efectiva una buena calidad de vida?
R= calidad de vida  *** desarrollo humano ***salud y satisfacción social 
                                   ***elementos subjetivos *** apoyo social y valoración del entorno

16. El contenido del concepto constitucional de calidad de vida que
deben orientar los poderes públicos esta dado por la siguiente
ecuación: explíquela 
R=. El contenido del concepto constitucional de calidad de vida que 
deben orientar los poderes públicos esta dado por la siguiente
ecuación: explíquela
Nivel de vida + cultura + medio ambiente sano + democracia participativa



17. ¿Qué elemntos son necesarios en su comunidad para garantizar una
buena calidad de vida?
R=NIVEL DE VIDA: Situación de una persona o de un grupo de personas en una escala de bienestar previamente definida admitida.
  

18. ¿Qué aporta el gobierno para cubrir estas necesidades?
19.¿Qué hace la comunidad si el gobierno no realiza dichos aportes?
El desarrollo a escala humana de Manfred Neef:
La propuesta del desarrollo escala humana de Max- Neef tiene como
protagonista basico a las personas. De esta base parten tres pilares:
•     La stisfaccion de las necesidades humanas.
•     La generacion de niveles crecientes de autodependencia. Esto se
refiere a economiaslocales y regionales.
•     La articulacion organica entre seres humanos, naturaleza y
tecnologia.
R= buscar ayudas como recolectar dinero y hacer actividades como basares, vender productos
   
20. ¿Por qué es importante que cualquier propuesta de desarrollo
humano tenga como eje principal la persona?
R_=por que desde nuestras capacidades  y nuestra personalidad podemos desarrollarnos y construir una propuesta de desarrolo humano 

21.  Explique con ejemplos cada uno de los pilares de la teoria de
Manfred.
Creemos que podemos afirmar que las necesidades humanas fundamentales
son pocas, clasificables e invariables. Lo que cambia no son las
necesidades, sino los satisfactores. Esto es lo que cambia en culturas
o sociedades diferentes.
R=Creemos que podemos afirmar que las necesidades humanas fundamentales son pocas, clasificables e invariables. Lo que cambia no son las
necesidades, sino los satisfactores. Esto es lo que cambia en culturas
o sociedades diferentes
22. ¿Cómo podemos dar explicacion a esta afirmacion?
Ademas, estas necesidades pueden clasificarse en dos criterios:
•     Criterio ontologico o existencial: estar, ser y tener.
•     Criterio axiologico o de valores: subsistencia, proteccion,
afecto,
entendimiento, participacion, ocio, cracion, identidad y libertad.
Con estos dos criterios se da origen a la matriz de las necesidades
humanas fundamentales.
La matriz de las necesidades humanas funtamentales:
Para conocer mejor las necesidades y darles respuesta, el profesor
Manfred-Neef ha desarrollado la tesis sobre el desarrollo a escala
humana, que parte de que el desarrollo no debe ser impuesto, sino que
debe nacer desde la base.
Él traza una matriz en la que se reflejan:
•     Las nueve necesidades que se consideran fundamentales:
subsistencia,
proteccion, afecto, entendimiento, participacion, ocio, creacion,
identidad y libertad.
•     Las cuatro categorias de satisfaccion de estas necesidaes: ser,
tener, hacer y estar.
R=Creemos que podemos afirmar que las necesidades humanas fundamentales son pocas, clasificables e invariables. Lo que cambia no son las
necesidades, sino los satisfactores. Esto es lo que cambia en culturas
o sociedades diferentes.


23.  teniendo en cuenta los ejemplos de las siguientes matrices según
Manfred, realice propias matrices. 

Taxonomia de bloom de habilidades de pensamiento:
Se formulo una taxonomia de dominios del aprendizaje, desde entonces
conocida COMO (TAXONOMIA DE BLOOM), que puede entenderse como “los
ovjetivos del proceso de aprendizaje”. Esto quiere decir que despues
de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber
adquirido nuevas habilidades y conocimientos.
Se identificaron tres dominios de catividades educativas: el
cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El comité trabajo en los dos
primeros, el cognitivo, el afectivo, pero no en el psicomotor.
Posteriormente otos autores desarrollaron este ultimo dominio.
R=§Lo que nos  expresa la frase es que absolutamente todos los seres humanos  poseemos las mismas necesidades  para poder subsistir estemos donde estemos  en cualquier parte del mundo  estas no van a cambiar lo que nos va hacer diferentes unos de los otros es como adaptemos estas necesidades a nuestras costumbres y como las utilicemos de acuerdo a nuestra cultura


24.  ¿en que consiste la propuesta”taxonomiade bloom”? 
R=formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde entonces conocida como (Taxonomía de Bloom), que puede entenderse como Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje Esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos.Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el Afectivo y el Psicomotor. El comité trabajó en los dos primeros, el Cognitivo y el Afectivo, pero no en el Psicomotor. Posteriormente otros autores desarrollaron éste último dominio.


25 . elabore un ejemplo teniendo en cuenta el dado acerca de los alimentos en el cual pueda aplicar la teoria de bloom
R=
un ejemplo puede ser cuando un profesor de conducion le enseña a conducir a su alumno y el lo hace bien y de manera exitosa 

1 comentario: