domingo, 23 de septiembre de 2012



GUIA NUMERO CINCO



EL TRABAJO A TRAVÉS DE LA HISTORIA






1.      Realice una lectura reflexiva del anterior documento y
establezca
los cambios que ha sufrido la palabra y el trabajo como tal a través
de la historia
La globalización desde un punto de vista crítico
En lo económico
•     La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales
que
sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e
independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita
la
capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han
sido incapaces de satisfacer.
•     La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al
auge
de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado
nacionales.
•     El aumento de la competencia (economía) que por un lado
incrementa
la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las
condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobrexplotación del
medio ambiente
•     El acceso irregulado de los países a los mercados
internacionales,
lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la
adquisición
de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro
desprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono de
intentos organizados de promover progreso y justicia social
R/ Lo que puedo concluir del texto anterior sobre la palabra trabajo es que ha cambiado y atraído una repercusión durante la historia. Para tener una mejor visualización sobre el transcurso de esta palabra comencemos desde la antigüedad:
  • Época Antigua: No existe un término como el de trabajo con el que hoy englobamos actividades muy diversas


  • Época Griega: En el mundo griego se juzgaba entre actividades esenciales.


  • En la época medieval: no era muy importante y el cristianismo decía que lo valoráramos pero que no lo tomáramos tan valioso.


  • La era moderna: Se incorporó a la consideración del trabajo aspectos muy pocos positivos, sin embargo el trabajo alcanzo un significado muy importante en la sociedad mas que en épocas anteriores

2.      EL TEXTO NOS PRESENTA CUATRO PUNTOS A TENER EN CUENTA EN LO
QUE
HACE REFERENCIA A LA GLOBALIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO
ANALICE CADA UNO Y DE UNA BREVE INTERPRETACIÓN DE ELLOS.
GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA Y CRISIS INTERNACIONAL.
Se destaca la importancia del desarrollo de la tecnología y su
influencia en la globalización de la economía. Tenemos el caso del
fax
que hasta el momento ha sido el invento que más ha estrechado
distancias entre comerciantes, al igual que la informática. Sin
embargo la tecnología no es el único factor. Tenemos como ejemplo las
dos guerras mundiales y las ideologías contradictorias de los bloques
económicos, capitalismo y comunismo, que aún con niveles
considerables
de avance tecnológico, la globalización no se expandió y muy por el
contrario fue interrumpida.
R/ ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS PUNTOS


La globalización es un proceso de mucho cuidado pues tiene dos polos que pueden beneficiar como afectar la vida del ser humano. Puede ayudar en muchos campos las ocupaciones de nosotros. Para tener un mejor conocimiento continuación se expone dos aspectos.

  • La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales.
Este punto lo que nos sugiere es una apertura total de los medios de producción lo que es de beneficio para todos los países pues un estado sumido en la pobreza no funciona en ningún aspecto.
  • La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado nacionales.
Este punto solo favorece a las personas de otros países que se dedican a explotar la economía de pases como el nuestro (Colombia) , pues al darse una privatización se genera perdida de trabajos, se bajan los ingresos de las empresas del estado lo que generaría que quebraran.
3.      ESTABLEZCA LA RELACION ENTRE LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA,
LA
CRISIS INTERNACIONAL Y LA TECNOLOGIA.
Otro factor influyente en la globalización fue la política económica,
es decir, la voluntad de los gobernantes. Las políticas económicas
orientadas al libre mercado han ocasionado que el comercio
internacional se expanda trayendo como consecuencia la globalización
R/: La relación que existe entre los conceptos anteriormente mencionados es que con la globalización han desarrollado tantas cosas que son beneficiosas para la humanidad como hay otras que lo perjudica, lo cual ha generado gran movimiento en el comercio y la economía dando la oferta & la demanda, con esto grandes procesos tecnológicos que muchas veces nos atrapan a nosotros haciendo que caiga el mundo en gran crisis.

4.      ANALICE EL PARRAFO ANTERIOR Y ESTABLEZCA LA RELACIÓN DE ESTE
CON
LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.
La mayoría de países latinoamericanos adoptaron políticas de
desarrollo con crecimiento hacia adentro vía la estrategia de
sustitución de importaciones para crear demanda interna y no depender
de los ciclos internacionales que afectan los precios de las materias
primas y por tanto la capacidad de importación. Esta estrategia no
dio
los resultados que se esperaban, pues dirigió el esfuerzo en aspectos
macroeconómicos y dejó en un segundo plano la eficiencia propia del
mercado en los procesos productivos, la misma que no se desarrolla en
mercados intervenidos por el Estado


R/Los tratados de libre comercio permiten que los países puedan exportar productos internacionalmente y así tener un mejor comercio pero los beneficiados son ellos no nosotros por que ellos las grandes potencias o con quienes firmamos los tratados pueden exportar y nosotros no con lo cual nosotros no podemos competir contra ellos y caemos en crisis


 
5.      ESCRIBA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS POLITICAS ECONOMICAS
QUE
ADOPTARON LOS PAISES LATINOAMERICANOS
Lester C, Thurow[1], afirma que hoy el mundo se encuentra en un
período de equilibrio interrumpido, y que dicho equilibrio es causado
por cinco tendencias que están marcando el juego económico mundial.
Vivimos en un mundo sin comunismo, en donde el cambio tecnológico
hace
que las industrias se basen en la capacidad intelectual, con índices
demográficos nunca antes vistos, bajo un proceso de globalización
acelerado y en donde parece no existir un poder político o militar
dominante que maneje al mundo sin algún tipo de resistencia económica
Alain Touraine[2], La globalización, se ha olvidado del individuo, de
sus diferencias y de su identidad, imponiendo una dinámica en las
sociedades modernas que afecta a las minorías, a las pequeñas etnias
y
a las sociedades pequeñas. El triunfo del sistema capitalista, y
sobre
todo del capital financiero, se ha olvidado de los patrones
culturales, de las tradiciones, y nos ha impuesto un ritmo de vida
diferente al que estábamos acostumbrados anteriormente.
:
E    R/ : VENTAJAS


 * Dependencia económica con las políticas adoptadas


 *manteniendo la inflación sin incrementarla, pero superando el superávit anualmente con formulas ideológicas y ventajas en el desarrollo nacional y regional. 


*Crecimiento de la demanda
 


DESVENTAJAS


*Las estrategias empleadas solo tuvieron el esfuerzo en aspectos macroeconómicos.


*Un débil desarrollo de la organización del sistema bancario y el crédito.

*La adopción de estrategias y políticas económicas inconsistentes

*Mucha Competencia Cambiar lo interno por lo internacional

6.      EXPLIQUE LAS TEORIAS EXPUESTAS POR LOS ANTERIORES AUTORES EN
CUANTO
A GLOBALIZACION ECONOMICA
Efectos de la Globalización: Los efectos para los países
latinoamericanos son ampliamente debatidos, pero parece haber
consenso
en afirmar que los procesos de globalización están incrementando la
brecha entre los países desarrollados y el mundo subdesarrollado. Se
sabe, por ejemplo, que el 80 por ciento del comercio mundial ocurre
entre Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, y que los mercados de
la periferia como Colombia no son interesantes para las grandes
corporaciones multinacionales, dada su baja capacidad de consumo.
R/
GLOBALIZACION ECONOMICA
Lester C, Thurow: estamos en un periodo desequilibrado por el juego económico, y no vivimos en comunismo y solo es tecnología y ya nadie le importa la intelectualidad del hombre.
Alain Touraine: se ha olvidado del individuo, de sus diferencias y de su identidad, imponiendo una dinámica en las sociedades modernas que afecta a las minorías.

 7. QUE EFECTOS CAUSA LA GLOBALIZACION EN PAISES COMO COLOMBIA

R/Traería una crisis al país por que Colombia es un país de muchas exportaciones en EE.UU y Japón y traería muchos defisis en el país
También es que nosotros que somos sociedades menos desarrolladas estamos menos preparados para enfrentar todos los cambios bruscos e impresendibles  que trae consigo esta globalización y por lo tanto caemos en una crisis econoica política social en todos los ámbitos.

8. PROPONGA UNA POSIBLE SOLUCION PARA ENFRENTAR LOS ACTUALES DESAFIOS
DE LA ECONOMIA GLOBAL.
R/ cada país debe desarrollar su mercado propio y asi aprovechar cada uno de estos sus cualidades y campos. también pienso que debemos  No Comprar tantos productos internacionales si no comprar los del país para asi ayudar mas al país sin importar que tengamos que sacar un poquito mas de dinero 

 9.DEFINA DE FORMA CORTA COMPETENCIA LABORAL Y NORMA DE COMPETENCIA
LABORAL
R/ Norma de competencia laboral :un documento en el que se registran las especificaciones con base en las cuales se espera que sea desempeñada una función productiva y está constituida por unidades de competencia y elementos de competencia, criterios de desempeño, campos de aplicación y evidencias por desempeño y de conocimiento
competencia laboral :La competencia laboral es la capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes contextos.
 10.CON QUE FIN SE NORMATIZAN LAS COMPETENCIAS LABORALES
ENTRAR EN GOOGLE DIGITAR CATALOGO DE NORMAS DE COMTPENCIA LABORAL
SENA
E IR A LA PAGINA TITULACIONES Y NORMAS DE COMPETENCIA SENA DAR CLIC
EN VER CATALOGO DE NORMAS; LEALAS.
R/Es reconocer la actitud y la aptitud que tienes las personas para saber hacia dónde van, que hacen y que quieres para sacar de estas al perfil que necesitamos  también Su finalidad es organizar, estructurar procesos con los procesos productivos, que faciliten los procesos de evaluación, certificación, formación y gestión de la actividad humana





11.DE UNA OPINION REFLEXIVA DE ESTAS NORMAS
a. ENTRE AL GRUPO ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO LEA EL DOCUMENTO
DEFINICIONES DE ALGUNOS EXPERTOS DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL,
LEALAS ESCOJA LA QUE CREA MAS ACERTADA Y ESCRIBA LAS RAZONES POR AS
QUE CREE ES LA MAS ACERTADA.
b. PARA QUE CREE QUE SIRBE UNA LEY DE PROTECCION SOCIAL
R/las normas que tiene el catalogo de normas vigente es con el fin de la protección y beneficios de los trabajadores ya sea en el trabajo o en su hogar.
. 12.TENGA EN CUENTA LA LEY DE EMPLEABILIDAD Y PROTECCION SOCIAL
SANCIONADA POR EL GOBIERNO Y OPINE SI HA CUMPLIDO CON SU PROPOSITO

R/
 La ley 789 del 27 de diciembre de 2002, la cual se dictan normas para apoyar el empleo del pais y ampliar la protección social, garantizar mayor “equidad” entre los colombianos y con la cual se espera poder generar gran cantidad de nuevos empleos en los siguientes años y de esta manera contribuir en gran parte a aliviar el problema social que constituye en este momento el desempleo en nuestro país.
 13.MEDIANTE QUE LEY SE FUCIONO EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIO.
R/la ley 790 de 2002 en el articulo 5 se fusiono el misterio de trabajo y seguridad social con el misterio de salud conformando así el ministerio de la protección social de quien fue primer exponente y artífice el ministro Juan Luis Londoño de la Cuesta.
14. COMPARE SU RESPUESTA A LA PREGUNTA 12 CON LA INFORMACION ANTERIOR
Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

R/Semejanzas :Busca un equilibro en la economia colombiana 
   .Tiene un mismo proposito velar por los derechos del trabajador.   
   Diferencias : contribuir para buscar soluciones al problema social, tanto de desempleo como la guerra y demás aspectos en que nuestro país a fallado estos últimos tiempos.


15. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL FONDO DE PRESTACION SOCIAL
CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES

R/La Ley 91 de 1989 crea el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio Atención y tratamiento de todo tipo de patologías sin restricción y sin periodos mínimos de cotización para los docentes afiliados al FNPSM y sus beneficiarios.

16. ANALICE EL ORIGEN DE LOS DINEROS DE FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE
PROTECCION SOCIAL Y PROPONGA OTRAS FUENTES DE POSIBLES RECURSOS
ECONOMICOS

R/otras fuentes posibles de recursos economicos para el financiamiento del fondo de proteccion social serian:
-Recurrir a empresas privadas
-Disminuir los gastos en la fabricacion de armas .


17. LEA EL SIGIENTE ARTICULO Artículo 25 28 29 51 ley 789 de 2002.
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO
R/Los articulos 25,28,29,51 de la ley 789 de 2002 El único artículo que no favorece  del todo a los trabajadores es el que dice que la jornada se extiende desde las 6 hasta las diez de la noche, pues las horas extras ya son más difíciles de ganar para los trabajadores, y el desgaste físico en el trabajo es mayor con estas horas de trabajo.
18. CONSULTE OTRAS LEYES QUE LE DEN PROTECCION A LAS PERSONAS
COLOMBIANAS

R/-ley 1476 Por la cual se expide el régimen de responsabilidad administrativa por pérdida o daño de bienes de propiedad o al servicio del Ministerio de Defensa Nacional, sus entidades adscritas o vinculadas o la Fuerza Pública.
Ley 1257 de 2008: contra la violencia hacia las mujeres mediante la cual se pudiera sensibilizar, prevenir y sancionar todas las formas de violencia.
-Ley 1295 de Abril 6 de 2009"Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia, de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Silben".
19. LEA EN INTERNET CONTRATO DE APRENDIZAJE SENA.
Y TENGA EN CUENTA SUS CARACTERISTICAS EDAD MINIMA APOYO DE
SOTENIMIENTO MODALIDADES TERMINACION DEL CONTRATO INCUMPLIMIENTO DE
LA
RELACION DE APRENDIZAJE POR PARTE DEL APRENDIZAJE, TENGA CLARIDAD
ACERCA DE LOS DEMAS ASPECTOS CONTEMPLADOS EN EL CONTRATO DE
APRENDIZAJE.

R/Empresas entre 1 y 14 empleados podrán vincular desde 1 aprendiz hasta un número equivalente al 50% del total de empleados en la respectiva empresa.
-Empresas entre 15 y 50 empleados podrán vincular un número de aprendices equivalente, máximo,  al 40% del total de empleados en la respectiva empresa.Empresas entre los 51 y 200 empleados podrán vincular un número de aprendices que no supere el equivalente al 30% del total de empleados en la respectiva empresa.
-Empresas con más de 200 empleados podrán vincular tantos aprendices como el equivalente al 20% del número total de empleados de la respectiva empresa
Durante la fase práctica, ese apoyo de sostenimiento mensual será equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) de un salario mínimo mensual legal vigente.
20. EA EN LA CONSTITUCION COLOMBIANA LOS ARTICULOS 48 Y DEL 53 AL 57
Y
CONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES
R: 
ARTICULO 48: Este articulo no lo cumple el estado, debido a que la seguridad social debido a que las personas y la comunidad pueda gozar de una buena calidad de vida, cumpliendo una serie de planes y programas del estado cubriendo la salud y la capacidad económica, no todos los recursos de esta son destinados para dicho fin, de vez en cuando los recursos son utilizados para otras actividad diferentes a las propuestas inicialmente. Por ejemplo en algunas partes del territorio no se cubren todos los sectores de la población en cuanto a seguridad se refiere.
ARTICULO 53: Los trabajadores en la actualidad se han visto afectados por la notable desigualdad que existe tanto en las diferentes clases sociales, como en el momento de escoger los trabajos para desarrollarlos, el estado no busca una total parcialidad para que las clases no favorecidas tengan la oportunidad de conseguir un empleo estable y nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida.

ARTICULO 54: Algunos empleadores no cumplen con los requisitos en cuanto a formación profesional se refiere, el estado no establece las oportunidades y no garantiza que las personas que no tengan ciertas capacidades de desarrollar un trabajo de acuerdo a su condición tanto salud como física y moral; dando así a entender que no todas las personas tienen los mismos derechos y las mismas condiciones que explica este articulo.
ARTÍCULO 55: Una relación laboral entre el empleado y el empleador, es de vital importancia para el desarrollo oportuno de las actividades que realiza la empresa, la ley dicta ciertas normas o leyes para que exista una solución pacifica en los conflictos que existan entre los miembros de la empresa. Por ejemplo: si el empleado no está de acuerdo con el empleador, por alguna opinión o una orden que este dicta, puede que el estado o las mismas normas de la empresa ayuden a mejorar esta discusión o punto en desacuerdo.
ARTICULO 56: La huelga es un derecho que tienen los trabajadores para expresar de manera libre sus opiniones en pro o en contra de algún dictamen especifico dictado, pero aun así sea un derecho no es respetado en su totalidad debido a que algunas personas han muerto o se han visto en riesgo de perder su vida por opinar o dar a saber sus puntos de vista.
ARTICULO 57: No en todas las empresas se dan estímulos a los trabajadores así sea que el estado establezca este articulo, como un derecho ciertas empresas prefieren omitirlo, y creo que es muy importante ya que si los empleados se ven animados o estimulados por ciertas gestiones facilitarían algunas relaciones entre ellos y la empresa y el desarrollo de las actividades.


 
21. DIRIGIRSE AL SIGUIENTE BLOG http://shani5905.blogspot.com/ LEER
DEBERES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y ESCRIBIR LAS VENTAJAS DE LOS
ASPECTOS QUE AQUÍ SE TIENEN EN CUENTA EN CUANTO A DERECHOS COMO
TAMBIEN DE QUE MANERA NOS AFECTA EN NUESTRA FORMACION PERSONAL EL NO
CUMPLIR CON LOS DEBERES.
R/*Que el empleador pague una remuneración pactada en las modalidades, periodicidad y lugar pactado.
*Que el empleador le suministre las materias primas necesarias para el trabajo contratado y las herramientas y equipos requeridos para el desarrollo del mismo.
*El empleador le de elementos de protección contra accidentes y enfermedades profesionales.
*El empleador debe prestarle al trabajador primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad
*El empleador debe conceder al trabajador licencias necesarias para el ejercicio del sufragio (voto), en caso grave de calamidad domestica debidamente comprobada, para desempeñar comisiones sindicales inherentes a la organización, para asistir al entierro de sus compañeros siempre u cuando el número de los que se ausenten no perjudiquen el funcionamiento de la empresa.
*Dar al trabajador que lo solicite a la espiración del contrato una certificación en que conste el tiempo de servicio la labor que desempeño y el trabajo que devengó.
*El empleador debe Pagar al trabajador los gastos razonables de ida y regreso, si par presar sus servicios lo hizo cambiar de residencia.
*El empleado debe ser afiliado a la seguridad social y a las cajas de compensación
.





1 comentario: